Categorías
Consejo distrito

Mejora de entornos escolares en Auzokide Plana

A finales del curso pasado, en mayo de 2023, se celebraron elecciones municipales. Por ello, durante este curso 2023-2024 se renovaron también los cargos de las asociaciones en el Consejo de distrito de Abando.

La AMPA Cervantes organizó una candidatura conjunta con el AMPA de Kontxa (Colegio Público Sánchez Marcos) para el puesto de vocal en el grupo de “De otra naturaleza” y obtuvo el puesto de vocal.

Estamos presentes en el entorno socio cultural de nuestro barrio y ciudad formando parte de dicho Consejo de distrito con un vocal representando a la Asociación, y generando relaciones beneficiosas con nuestros propios representantes en la Comisión Técnica (todo lo relacionado con la mejora de las infraestructuras del barrio).  También participamos en la Comisión Socio-Cultural, en la que solicitamos que se realicen eventos culturales en nuestro entorno más próximo de barrio, como una parte importante de la educación de nuestros/as hijos/as.

Auzokide Plana

Este plan se desarrolla en ciclos de cuatro años, coincidiendo con cada legislatura municipal, y se basa en la colaboración con los Consejos de Distrito donde se decide qué actuaciones llevar a cabo. A través de la participación en el pleno de distrito y en su comisión técnica se consiguió que se aprobaran dos de nuestras propuestas: la mejora de los entornos escolares (conjuntamente con otras AMPA, de Kontxa e Indautxu, las escuelas públicas del distrito), a realizar en 2027, y la adecuación para mejorar su uso jardín del Palacio de Ibaigane.

Mejora de entornos escolares

Plano de propuesta para Auzokide Plana 2023-2027. AMPA Cervantes IGE
El espacio actual frente a la escuela está dividido por una serie de parterres que antes servían para separar la acera de los coches. Actualmente el paso es por las flechas amarillas, que tienen farolas que dificultan el paso.

Como parte del Auzokide plana presentó conjuntamente con las otras AMPA de escuelas públicas del distrito (Kontxa e Indautxu) una propuesta para que fuera incluida en uno de los 10 proyectos seleccionados, la mejora de los entornos escolares peatonalizados:

En el pasado Auzokide Plana (2019-2024) se llevó a cabo en 2021 la primera fase de la peatonalización de los entornos escolares de los colegios de Indautxu, Sánchez Marcos y Cervantes gracias a la solicitud de sus respectivas AMPA. El resultado ha posibilitado unos entornos más amigables, seguros y que fomentan la movilidad y el uso respetuoso de los espacios públicos dentro del marco educativo formal de la ciudad. Estos nuevos espacios ganados al tráfico rodado se han configurado como espacios de uso común para nuestros barrios, mostrando que es posible idear otras formas de habitar la ciudad y hacerlo con una vocación de futuro a la altura de los proyectos de otras ciudades europeas.

Sin embargo, las tres AMPA consideramos que es necesario la consolidación y mejora de estos espacios. En diferentes convocatorias (actuaciones aisladas o presupuestos participativos…) fuimos solicitando estas mejoras, pero se nos indicó que este tipo de intervención debería ser incluida en el Auzokide Plana. Es preciso completar la peatonalización eliminando las barreras de accesibilidad  y dotar de equipamiento esta zona, entre otras arbolado, fuentes, papeleras,  juegos infantiles y áreas de descanso equipadas con mobiliario ergonómico -como medio de inclusión y respuesta a los particulares desafíos que enfrenta la población de adultos mayores y personas con diversidad funcional en términos de movilidad y comodidad-.

Para llevar a cabo este proceso de mejora y consolidación de estos entornos peatonalizados proponemos llevarlos a cabo en una serie de fases, para su diseño colaborativo, en el que las comunidades escolares puedan participar a la hora de decidir qué se hace:

FASE 1: Consultoría de diseño e Informe técnico para valorar la ubicación y superficie de ocupación de espacio público (zonificación) y el tipo de equipamiento (zonas de espera y descanso, de juego, cubierto, espacios verdes, etc.) que se ajuste tanto al presupuesto como a las posibilidades de ocupación que ofrece cada espacio conforme a la legislación pública vigente.

FASE 2: Dinamización de las sesiones de trabajo para el co-diseño de los espacios a intervenir. Proceso participativo dirigido a niñas y niños, familias, profesorado y agentes del entorno (edp, comercios, vecindario) para adaptar mejor el diseño y uso de la intervención. Favorecer un mayor vínculo afectivo con los espacios diseñados y la autogestión y mantenimiento de los mismos.

En el caso de Cervantes, el espacio actual frente a la escuela está dividido por una serie de parterres que antes servían para separar la acera de los coches. Actualmente, el acceso entre la acera y el espacio peatonal se realiza por tres pasos que no son adecuados porque hay farolas, o los pasos son demasiado estrechos. Propusimos realizar un estudio y desarrollar un proyecto que integre mejor estas dos zonas, resuelva las dificultades en términos de accesibilidad y comodidad y que, a su vez, se mantenga la naturaleza existente. Pedimos también que se estudie la mejor ubicación de una fuente, así como otros medios materiales y recursos que contribuyan a la mejora ambiental y social en términos de aprovechamiento, integración y bienestar del conjunto de la comunidad escolar. Se plantea arbolado, sustitución de la vegetación actual por una adecuada para el perfil de las personas usuarias del espacio, ampliación del espacio de juegos e incorporación de mobiliario urbano para el descanso.

En unos años, pues está planeado que se lleve a cabo en 2027, esperamos que comience el proceso de participación aprobado para mejorar este entorno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *